TampicoZona Sur Tamaulipas

Cumplirán con medidas dueños de salones de eventos y del área de entretenimiento para evitar rebrotes de COVID.

Redaccion.

Tampico, Tamps.-Luego de que tan solo en el mes de julio los salones de eventos dejaron de percibir cien millones de pesos por el COVID-19, los empresarios del área de entretenimiento y diversión se han comprometido a cumplir con todos los protocolos de seguridad en salud en su apertura y concientizar a sus clientes que las cumplan para que no haya un rebrote de la enfermedad y evitar retroceder nuevamente a la fase I, en que estuvieron cerrados 7 meses.

Reyes González Del Ángel, propietario de salones, hizo referencia que los salones de eventos van a tener una capacidad para trabajar hasta con un 40 % de su aforo cubriendo todas las medidas que el sector salud indique.

Señaló que para poder trabajar se les ha notificado a sus compañeros que tienen que hacer un trámite, sacar un documento de reapertura, siendo este el compromiso que se hace con la autoridad para poder trabajar.

“Durante 7 meses fuimos el sector más afectado por esta pandemia y no hemos recibido apoyo alguno de las autoridades, y en estos días todos juntos visitaremos a las autoridades municipales para proponer una serie de apoyos para este sector que ha sido el más afectado y que no ha tenido apoyo alguno”.

Afirmó que a partir de esto saben se van a suscitar muchos eventos en casas y particulares que no van a tener control de la autoridad sanitaria por lo que piden a la autoridad ponga candado o freno para que no se vaya a desvirtuar.

“Todos hemos aceptado lo que nos pide la autoridad, pero hay mucho evento que se ha hecho sin control y pensamos que puede surgir algún problema”.

Además, dijo que presentarán un pliego petitorio a las autoridades municipales y estatales, entre ellos créditos para pagar con trabajo pues no tienen dinero y también pedirán becas para hijos de sus afiliados.

Indicó que de ese 40 % tienen que descontar meseros, animadores, por lo que hay salones pequeños que de momento no les va a ser costeable la apertura, donde tienen capacidad de 100 o 120 personas,  una fiesta de 25 o 30 personas no la van a tener, porque normalmente una XV o boda son alrededor de 150 o 200 personas, por lo que por el momento estará difícil que abran.

“Del universo de 250 a 300 salones que hay en la zona, 80 o 90 son de esa categoría”.

Refirió que hay dos periodos importantes son graduaciones y temporada de diciembre y ya se les fue la primera.

“Dejamos de hacer muchos eventos en la etapa de graduaciones, si hacemos un número se dejó de percibir mucho dinero, y que cada salón tuviera 10 a 15 eventos al mes y si lo multiplicas por 200 o 250 de la zona es una derrama fuerte que se dejó de generar y por eso tenemos que concientizar a la gente desde nuestras oficinas, desde el momento en que haces contacto con ellos para que cumplan con protocolos de seguridad en salud”.

Dijo que actuarán con estricto apego a lo que les pide Salud porque lo que menos quieren es que les vuelvan a cerrar este giro y concientizar a la gente para que cumplan, como hace 10 años con la influenza y les permitieron trabajar con un médico a la entrada y una lista de invitados y autorizaba quien entraba y quien no al evento.

“Las pérdidas son incalculables, en mes de julio se han de haber dejado de generar de 80 a 100 millones de pesos en esta industria en el mes de graduaciones”.

Comentó que mucha gente ha venido posponiendo sus eventos, pero como apenas aperturaron ayer, no tienen mañana eventos, sino para el 2021, por lo que el año que entra les va a perjudicar porque los eventos de este se están pasando para ese.

“Viene la reapertura, pero como no hay trabajo, más de 20 mil empleos se han perdido y se recuperaron 6 mil, la gente no tiene dinero, la gente va a preferir comer en su casa que hacer un evento social, por lo que esta industria va a seguir padeciendo”.

Por su parte, Javier Venegas, dijo que aunado a la oportunidad de reabrir y tener la oportunidad de acudir a eventos, el regresar a trabajar no implica abrir las puertas libremente sino iniciar al mismo tiempo una campaña de concientización y responsabilidad en el uso del cubrebocas, gel, todas las medidas, no relajar las medidas.

“Del giro que implique, baile, bodas, XV años, que no implique para nuestros clientes el relajamiento de las medidas sanitarias. Nosotros sugerimos ante COEPRIS un reglamento, un protocolo de seguridad en salud y fue avalado por las autoridades y hemos venido siguiendo y ese mismo protocolo invitamos a que los demás prestadores de servicio lo sigan, somos de 300 a 500 entretenedores, entre payasitos, magos, muñequitas, son 500 familias de la cual dependen otro tanto igual de familias, cerca de 10 mil afectados con esta pandemia, queremos que a la par que se apertura sea tiempo de responsabilidad y de concientización”.

A su vez, Tony Soldevilla, expresó que están listos con las medidas que les dicte el sector salud, porque han sido afectados durante 7 meses los salones de baile, grupos musicales.

“Somos demasiados en la zona norveracruzana y sur de Tamaulipas, estado de hidalgo y estamos listos para arrancar con el protocolo que nos marca la ley”.

Asimismo, Juan de Dios Buentello, delegado de la ANDA, expresó que están contentos por estar en la fase II, pero esperan que todos los propietarios y ciudadanía sigan los protocolos de seguridad en salud para que no haya retroceso, que vayan hacia adelante y todos regresen a una nueva normalidad.

Luis Montes, Delegado de la Sociedad de Autores y Compositores en Tamaulipas, manifestó que es de agrado para ellos que se haya llegado a esta fase II porque es importante que la actividad se reactive, luego de que usan obras musicales

“A todos los que estamos aquí nos ha afectado, a los miembros de la Sociedad de Autores y Compositores también, hay compositores que no son muy conocidos que también se han visto afectados”.

Gabriel Castillo, agradeció a las autoridades que les permite trabajar, y sus compañeros de equipo de sonido se alinearán a las normas que les indique el sector salud para que no haya más contagios de COVID-19.

Por su parte Víctor Martínez, representación de animadores infantiles y comediantes de Tampico, manifestó que todos los que se dedican al área de entretenimiento tienen programados muchos paquetes y promociones para que se reactiven.

“Todo el grupo de entretenedores, payasos y comediantes, más del 90 % tenemos nuestra certificación del Seguro Social y la de COEPRIS, y con esto podemos amparar que estamos comprometidos a observar las normas para presentar los espectáculos, para no tener contacto con las personas”.

Notas relacionadas

Botón volver arriba