ColumnasOpinión con sentidoPolíticaPrincipal

Brotan más beneficios para JR; ahora con SEMARNAT

Sin Filtros; por Brenda Ramos

El grupo político de Adán Augusto López está fuera de control. Adelantados por completo para la elección de alcaldías, gubernaturas y, por supuesto, para la sucesión presidencial. El Oaxaqueño ha movido sus piezas desafiando una y otra vez a Claudia Sheinbaum: descarriló a Nashieli Ramírez para reelegir a Rosario Piedra en la CNDH, pospuso la ley anti nepotismo y hasta le dio la espalda por una foto con Andy López Beltrán.

Y si bien la senadora Andrea Chávez representa el caso más descarado de los desfiguros de este clan, en Tamaulipas no se quedan atrás. El senador José Ramón Gómez Leal tampoco disimula: toma decisiones desde el poder legislativo que coinciden, curiosamente, con los intereses de su entorno familiar. (Ya aviamos expuesto un contrato entre la empresa PRESTO REY y el gobierno de Carlos Peña Ortiz).

Su empresa Autofletes Gómez Leal, S.A. de C.V., de la que sigue siendo socio, ha sido beneficiada con dos autorizaciones federales emitidas por la SEMARNAT. La primera fue otorgada el 24 de octubre de 2022, con número de autorización 28-32-PS-I-118-10, mediante el oficio SGPA/ARN/03-1582/22. La segunda, una modificación a esa misma autorización, fue emitida el 30 de noviembre de 2023 bajo el oficio SGPA/ARN/03-1988/23. Ambas firmadas por el ingeniero Horacio del Ángel Castillo, subdelegado de gestión ambiental en Tamaulipas.

Aunque no se trata de contratos económicos, sí son resoluciones que permiten a esta empresa recolectar y transportar residuos peligrosos, actividad regulada y rentable, reservada a quienes logran acreditarse ante el gobierno federal. El problema no es solo el beneficio, sino el conflicto de interés evidente: un senador con facultades para influir en política ambiental, cuya empresa opera en ese mismo rubro con aval oficial.

Y no es la primera vez. En 2015, cuando Cabeza de Vaca se preparaba para asumir la gubernatura, el SAT condonó a Autofletes Gómez Leal una multa por $947,343 pesos. Hoy, como entonces, el silencio administrativo ha sido su mejor aliado.

Más aún: el apoderado legal de la empresa es Alejandro Alberto Salinas Martínez, actual magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, quien antes fue asesor directo del exgobernador Cabeza de Vaca. Es decir, mientras públicamente simulaban ruptura, en los hechos tejían una red de permanencia institucional.

Porque no solo comparten pasado. Comparten presente… y buscan seguir compartiendo futuro. No hay ruptura ni distanciamiento real: hay una continuidad de intereses que trasciende partidos, sexenios y cargos. Ese grupo —bajo el cobijo político de Adán Augusto López— sigue actuando como si la ley no aplicara para ellos. Se sienten protegidos. Intocables.

Por eso José Ramón opera desde el Senado y ya se mueve rumbo a la gubernatura. Maki Ortiz, su aliada, también aspira. Carlos Peña Ortiz, aún con reclamos ciudadanos, no piensa bajarse. Claudia Hernández ya fue promovida como candidata a Reynosa. Casandra de los Santos, del mismo grupo, busca Río Bravo. Incluso Mario López, en Matamoros, sigue alineado con esa estructura.

No es casualidad. Durante años contaron con un padrino muy poderoso. Pero lo que fue su fortaleza, hoy puede ser su mayor debilidad. Andrea Chávez ya recibió la advertencia presidencial. Se promovió con brigadas médicas por todo Chihuahua, usando su imagen como precampaña. Y creyó que no pasaría nada. Pero pasó.

La presidenta Claudia Sheinbaum la desmarcó públicamente. Y no solo eso: anunció que enviará una carta a la dirigencia nacional de Morena para fijar límites claros a este tipo de prácticas.

En Tamaulipas, todo apunta al mismo camino, Reynosa fue un mensaje. La presidenta vio el abandono, escuchó los reclamos, y fue testigo de cómo la gente increpó a Carlos Peña Ortiz con lo que muchos piensan, pero pocos se atreven a decir frente a un micrófono.

Y cuando conozca a fondo lo que ocurre con José Ramón desde el Senado, tal vez esa carta incluya una nueva regla de higiene política:
Que no puedan ser postulados a una gubernatura quienes tengan parentesco directo con el gobernador saliente… o con el del periodo anterior.

Porque si Morena quiere ser el partido del futuro, no puede seguir siendo rehén de los apellidos del pasado, sobre todo uno ligado al de Francisco García Cabeza de Vaca.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba