Opinión con sentido

La última responsabilidad de Medina Mora

CARLOS PUIG

El artículo 98 constitucional es claro: “Las renuncias de los ministros de la Suprema Corte de Justicia solamente procederán por causas graves; serán sometidas al Ejecutivo y, si éste las acepta, las enviará para su aprobación al Senado”. Ni Eduardo Medina Mora en su carta al presidente López Obrador, ni Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, en su notificación al Senado de la aceptación de la renuncia de parte del Presidente han explicado la causa o causas graves que han provocado la renuncia.

El Presidente no dijo que a él le hubiera expresado las causas, solo interpretó: “Yo considero que el ministro quiere atender denuncias presentadas, no sé si una, dos, cuántas denuncias que se han interpuesto, y que están en manos de la Fiscalía General de la República”.

El largo periodo para el que son elegidos los ministros y lo de las “causas graves” tiene que ver con cuidar la independencia de la SCJN frente a los otros poderes. Y aquí está la clave de lo que pasará en las próximas horas y días. Es la hora del ex procurador y ministro Medina Mora de honrar la ley.

Es la hora para Eduardo Medina Mora de hacer públicas las razones graves que le han hecho renunciar. Y es la hora del Senado de exigirlas y que sean públicas. No hacerlo nos hará perder a todos.

He leído la carta de Medina Mora en respuesta a la columna que denunciaba las supuestas irregularidades de sus traspasos monetarios. Si esa explicación es cierta, si todo es producto de una confusión entre pesos y dólares o libras esterlinas, si todo es que alguien confundió números de cuenta por claves de envío, no debería haber lío alguno, no parece grave, eso se arregla en una sentada.

Pero hoy escuchamos y leemos de amenazas desde el gobierno, de múltiples empresas del ministro y la familia… ruido y más ruido. Por el futuro de la Corte y del gobierno —este gobierno—, toca al Senado exigir las causas y a Medina Mora darlas. Y evaluar su gravedad. Después de una larga trayectoria en puestos de importantísima responsabilidad, le toca al ministro explicar las causas de su renuncia. Es la ley. 

@puigcarlos

Notas relacionadas

Botón volver arriba