ColumnasSin categoría

CASI EL PARAISO

LETRA PÚBLICA

RODOLFO SALAZAR GONZALEZ

La obra de Luís Spota no ha sido bien calificada por la crítica literaria de este país;
que nunca le concedió el rango de ser un escritor mayor e incluirlo entre el grupo de
creadores como lo fueron Carlos Fuentes, Monsiváis y Juan Rulfo por decir algunos de los
tantos brillantes escritores que existen en nuestro país en el pasado reciente y que hoy
encuentran en Jorge Volpi el mejor representante de las letras mexicanas modernas.
Sin embargo en lo personal la narrativa de Luís Spota me parece magnifica y
representa una entrada esplendida al mundo de las letras, porque la escritura imaginaria de
Spota es un reflejo paradójico de la realidad nacional tal y como ocurrió y que él con su
talento de escritor logró tamizar y elevar a un concepto intelectual que logró construir con
su trabajo formidable y ágil que es una muestra del extraordinario periodista y entrevistador
que fue durante un largo tiempo en la prensa nacional y que cubrió las mejores noticias que
cimbraron el México de los años cincuenta.
“Casi el Paraíso” es una novela cumbre en la obra de Luís Spota fue escrita en los
años cincuenta en la época en que en México se estaba realizando una metamorfosis
sociológica que consistía en el tránsito de la triste realidad de un movimiento revolucionario
en el cual el pobre paso a ser rico y el rico a ser el pobre. Es en este escenario cuando
surge una nueva clase económica en México que pretende ocultar su ignorancia con una
desmedida ansiedad por entrar en un mundo aristocrático al que no conocían y sobre todo
no pertenecían. “Casi el Paraíso” es una novela donde Luis Spota consagra en su narrativa
la estafa que comete un Italiano en los elevados círculos sociales de la nueva aristocracia
mexicana beneficiaria de la Revolución Mexicana. Hugo Conti, un vividor, hijo de una
meretriz y cuya verdadera personalidad era la de Amadeo Padula que vivió en las barrancas
de Nápoles, estaba convertido en un príncipe al robarse un título nobiliario que había
despertado en la sociedad mexicana la ilusión surrealista de la aristocracia, la nobleza y la
monarquía. Elementos indispensables en la mentalidad abstracta de una sociedad como la
mexicana de esa época para vivir un sueño.
El enlace del príncipe Hugo Conti y el sincretismo de la sociedad mexicana fue
Alfonso Rondia. Un mexicano pudiente, sin educación, que ambicionaba ingresar a esa
atmosfera noble y ducal que configuraba una monarquía. La gran narrativa de Luís Spota al
desarrollar la historia descubre lo ridículo de la sociedad mexicana que es una vergüenza. El
dispendio de recursos económicos para retener a un falso príncipe para emparentarlo y
formar parte de la élite noble, causa risa en Hugo; quién presumía ante sus amigos

mexicanos que quedaban estupefactos cuando presumía que su familia estaba emparentada
con los Medicis de Florencia, Italia y que ostentaban posesiones y castillos en el sur de
Francia. Narra Spota de manera estupenda como los sectores de la sociedad mexicana en
algunos momentos pierden la razón y viven un surrealismo que en algunos momentos las
mejores familias proponen a sus hijas para que contraigan enlace matrimonial con el
principe Hugo Conti y con esto entrar al mundo glamuroso de la aristocracia que por
fortuna en México nunca ha existido.
La calidad literaria de Luís Spota quedo demostrada en “Casi el Paraíso” porque es
el testimonio de su talento como escritor y artista y que para fortuna del México de esos
días describió en esta novela la gran estafa de la que fue víctima la sociedad mexicana por
manos de este vividor que como al principio lo afirmé su nombre era Amadeo Padula y que
había vivido siempre en un mundo de mentiras presumiendo ser un príncipe cuando en
realidad era un italiano casa fortunas, que ocultaba haber sido hijo de una prostituta. Su
madre murió de tuberculosis y cuando creció un poco más encontró una mujer vieja en un
casino que hacia grandes apuestas por lo que dedujo que tenía dinero y después fue su
amante durante mucho hasta que los hijos de la señora descubrieron todo y ella se tuvo
que ir a Nueva York. La vieja mujer lo quería y le heredó unas joyas las cuales debía vender
para seguirla a Nueva York y reunirse con ella, pero Hugo Conti, vividor y mentiroso como
el que más, cambió su destino y decidió viajar a México donde llegó y fue recibido por los
mexicanos de alta alcurnia que le dieron lo mejor de ellos tanto en apoyo económico como
moral ya que le ofrecían fiestas en su honor y le organizaban reuniones sociales.
Finalmente el FBI logró capturar y expulsar de México a este italiano que se hacía
pasar por príncipe y que en verdad el titulo lo había robado de un príncipe que estaba
perturbado de sus facultades mentales y su familia lo tenía escondido en un hospital
psiquiátrico para que no fuera objeto de la burla y el descredito social.

COMO DATO: Extraordinario es el trabajo que está realizando en Tampico la señora Aida Féres
de Nader, esposa de nuestro presidente municipal; al realizar acciones positivas que generan
cambios en beneficio de todos los niños de Tampico llevando programas de superación personal
a las escuelas de la colonia José López Portillo en donde el beneficio para los infantes en su
preparación integral es altamente positivo. Tiene Jesús Nader en su esposa y compañera una
leal colaboradora para transformar la ciudad y sea un beneficio para toda la población.

E-mail.- notario177@msn.com

Notas relacionadas

Botón volver arriba