Sin categoría

FENECEN LAS CAMPAÑAS

Tiempo de opinar

Raúl Hernández Moreno

Junio 1

Este miércoles, a la media noche, concluye el plazo para que los partidos políticos puedan hacer proselitismo. A partir del primer minuto del jueves 4 inicia la veda electoral.,, “veda” que hay que entrecomillar, pues con el pretexto de que las redes sociales no están reguladas, ahí los partidos seguirán haciendo proselitismo y también seguirá la guerra sucia. Al fin y al cabo que el Instituto Nacional Electoral jamás se ánimo a hacer su chamba. Se burocratizó y se mantuvo fiel a su posición de que quien presente una denuncia, entregue al responsable, lo filme en video, que el indiciado acepte su confesión, que incluya ocho o diez testigos que corroboren la culpabilidad y que el propio acusado dicte sentencia, para que no quede la menor duda de que es el culpable.

La actual ha sido una campaña con guerra sucia sin precedentes, a pesar de que los estrategas de campaña de los partidos saben que la guerra sucia no inclina la balanza a favor de un candidato y en cambio si inhibe el voto entre los ciudadanos apartidistas, que son la inmensa mayoría, 7 de cada 10 personas que aparecen en el padrón.

Claro, los partidos saben que esa mayoría que no se identifica con ningún partido no tiene interés en participar y la da igual quien gane o quien pierda.

Pero volviendo a las campañas, estas están a punto de terminar y los candidatos empiezan a apretar.

En el PRI, en estos últimos días, han realizado varios eventos masivos. Hubo uno con los trabajadores de las maquiladoras, con más de tres mil; hubo otro con la estructura territorial, con más de 6 mil; hubo uno con más de mil maestros; el domingo fue el cierre con más de 10 mil simpatizantes; Imelda Mangín organizó un evento con más de 800 asistentes.

El PAN ha sido más moderado, con eventos de 200 o 300 asistentes, pero ya sabemos que el PAN no es un partido de masas y si bien en el 2013 tuvieron varios bailongos con la presencia de los grupos musicales más populares del momento, ahora se han mantenido con un perfil más bajo.

Otros partidos como el Verde optaron por una conferencia de prensa; la candidata independiente, Diana Chavira, tendrá un cierre el miércoles.

En fin, esta ha sido la campaña de las mujeres. Han sido las cuatro mujeres candidatas, quienes más han ruido han hecho, sin menospreciar las propuestas de Jorge Ramírez Rubio o Gustavo Pantoja, caracterizadas por estar sustentadas en argumentos.

Si el trabajo realizado en las campañas se manifesta en las urnas, son las cuatro mujeres las que van a acapara el mayor número de votos, aunque Natalia García y Diana Chavira se enfrentan al dilema de que ellas entraron al proceso electoral con una estructura territorial muy endeble, a diferencia de Yahleel Abdala y Laura Zarate, que llegaron con un voto duro ya definido a favor de los partidos que las postulan, sin importar quien fuese el candidato.

Hubo candidatos que pasaron sin pena ni gloria, y difícilmente alcanzarán los mil votos.

Notas relacionadas

Botón volver arriba