Política

Bicentenario de Tampico y la casa de la tristeza en Altamira

En lo oscurito
Por:Rodrigo R
Ciudad Victoria.- Todos los centenarios son motivo justificado para celebrar la existencia o la aparición de un hecho venturoso. Pero si festejar los cien años colma de felicidad a los convocantes, un bicentenario provoca el doble de felicidad.

El bello puerto de Tampico, que con razón llaman “hermoso” en una canción, apagará 200 velitas el año entrante, y por ser una fecha capital ha iniciado desde este momento los preparativos para gritar al mundo sus 200 años de fundación.

Ya por solo este hecho, el alcalde CHUCHO NADER NASRRALLAH pasará a la historia de la ciudad, y los tampiqueños del futuro sabrán que él encabezó los festejos del bicentenario. En realidad, ya ha entrado a la historia por ser el alcalde mejor calificado de México, y por las mejoras realizadas a la Laguna del Carpintero, que constituirán su herencia.

El gobierno de la ciudad prepara un programa cultural, artístico, cultural y deportivo, pues se espera que estos festejos también sean históricos y estén a la altura de la efeméride. Se habla, por ejemplo, de la presencia de personalidades internacionales, pero apenas e están analizando propuestas.

Las más involucradas en el proyecto son las secretarías de Cultura y Turismo, ya que se espera atraer a visitantes nacionales y hasta del extranjero con estos festejos.

Comienza la cuenta regresiva para una de las fechas que serán siempre recordadas por todos los tampiqueños y por todos los mexicanos, pues el puerto ha sido escenario de diversos acontecimientos a lo largo del tiempo, y ya es un referente cultural dentro y fuera del país. ¡Larga vida a Tampico hermoso!

En cuanto a Altamira, solo hace falta posar los ojos aquí y allá para ver ruinas y desgracias todos los días. Lo decimos en serio: ojalá que alguna autoridad ponga orden y le devuelva a sus habitantes una vida digna.

El nuevo capítulo de esta historia de terror se llama Casa Hogar San Pedro A.C. Se trata de una institución formada hace 18 años para dar atención integral a personas con trastornos mentales. Se ubica en el kilómetro 10 de la carretera Quinta Martha, en el ejido Loma el Real. Actualmente cuida de 64 pacientes psiquiátricos.

Desde hace varias semanas, estas personas no tienen agua para beber ni para el aseo diario. La ropa, los cuartos, los trastes de cocina, todo está sucio e insalubre. Hace unos días su directora, la señora Romana González Ríos, lanzó una súplica a la sociedad para que les envíen el vital líquido en depósitos o como mejor consideren.

La mujer ya solicitó una pipa al Departamento de Bomberos de Altamira, pero no pudieron entregarle nada porque dijeron estar ocupados con incendios forestales.

Los internos de la Casa Hogar San Pedro son personas de escasos recursos, y este albergue es su única opción para llevar una vida estable. Pero sin agua, sin higiene y sin condiciones sanitarias, todos corren riesgos a la salud y pasan por los días más difíciles de su existencia.

Con el reporte de desabasto de agua en un centro dedicado a cuidar de personas enfermas hubiera bastado para activar la ayuda pronta y expedita pero, al parecer, a nadie le interesan. No es posible que la indiferencia llegue a extremos tan inhumanos en Altamira. Esto es un atentado contra los derechos humanos, para comenzar. Le daremos puntual seguimiento al caso más adelante, a ver si estos internos y sus protectores reciben apoyo de alguna autoridad.

Finalmente, se revisaron los resultados de la Semana Santa 2022, y la concusión ha sido muy favorable: gracias a la llegada de turistas a playa Miramar, se generó una derrama económica de 700 millones de pesos.

Los comerciantes de Ciudad Madero estimaron que solo la primer semana arrojó beneficios de 500 millones de pesos pero la afluencia, aunque menor, también continuó en la segunda semana, y las cifras podrían aumentar 200 millones de pesos más. Esto es un oasis en el desierto para los empresarios maderenses, que han sufrido por bajas ventas y alto costos desde la pandemia del coronavirus en 2020.

Este saldo corona igualmente el esfuerzo del alcalde ADRIÁN OSEGUERA KERNION por dar atención, seguridad y confort a los visitantes de la urbe maderense. Se habla de la llegada de turistas de prácticamente todos los estados del país, y se espera que la carretera Tam-Bajío detone aún más este destino turístico. Misión cumplida.

Notas relacionadas

Botón volver arriba